Corea del Sur espera lograr avances en los diálogos comerciales con EE. UU. antes de la cumbre del APEC
El asesor de seguridad nacional surcoreano, Wi Sung-lac, da una conferencia de prensa sobre la participación del presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 23 de septiembre de 2025 (hora local), en Nueva York, EE. UU.
Nueva York, 23 de septiembre (Yonhap) -- La oficina presidencial de Corea del Sur ha dicho, el martes (hora local), que espera lograr un avance en los diálogos comerciales estancados con EE. UU., previo a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según su acrónimo en inglés), programada para el próximo mes, pero que Seúl tiene como objetivo alcanzar un acuerdo antes de la cumbre.
El asesor de seguridad nacional, Wi Sung-lac, hizo los comentarios mientras acompaña al presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en su viaje a Nueva York, a medida que las negociaciones comerciales entre Corea del Sur y EE. UU. han mostrado poco progreso en cuanto a los detalles del compromiso de Seúl de invertir 350.000 millones de dólares, a cambio de una reducción de los "aranceles recíprocos" de EE. UU. sobre los productos surcoreanos, del 25 al 15 por ciento.
Mientras los negociadores están ultimando detalles, Wi dijo que la próxima cumbre del APEC, que tendrá lugar, a finales de octubre, en la ciudad sudoriental surcoreana de Gyeongju, podría ofrecer una oportunidad para finalizar un tratado.
Wi dijo a los reporteros que "sería bueno cerrar (un acuerdo comercial) en vista de la cumbre del APEC", pero que los negociadores están entablando conversaciones con la postura de que "un acuerdo podría ser alcanzado antes de esa fecha, si las dos partes encuentra un punto en común".
Se espera que la cumbre del APEC sirva como el escenario para la segunda cumbre de Lee con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha indicado que asistirá al evento.
Wi también dijo que Seúl ha estado transmitiendo su postura, mediante varios canales, sobre la necesidad de un acuerdo de "swap" de divisas con Washington, expresando esperanzas de que las dos partes puedan encontrar un punto en común.
Durante su viaje a Nueva York, Lee se reunió con una delegación de legisladores estadounidenses, para explicar la promesa de inversión de Seúl y las dificultades en los diálogos comerciales en curso, en busca del apoyo congresual para un acuerdo.
Wi también explicó la "iniciativa END" -según las siglas en inglés del intercambio, la normalización y la desnuclearización- de Lee, sobre el diálogo con Corea del Norte, que el presidente presentó en su discurso durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), anteriormente el mismo día.
Wi describió la iniciativa como un enfoque integrado para poner fin a la confrontación y las hostilidades en la península coreana, pese al rechazo de Pyongyang de las propuestas de paz de Seúl.
Wi dijo que el objetivo de Lee es resolver el asunto de la península coreana mediante "una estrategia integral centrada en estos principios", añadiendo que no hay un elemento priorizado u orden entre los tres elementos.
El funcionario señaló que los principios fueron enfatizados también en acuerdos intercoreanos del pasado y en la declaración de Singapur de 2018, adoptada por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer mandato y el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un.
Los comentarios de Wi se produjeron en medio de las esperanzas cautelosas de una posible reanudación de los diálogos entre Trump y Kim, quienes se reunieron en tres ocasiones, durante el primer mandato de Trump.
Trump ha expresado su disposición a reanudar los diálogos con Corea del Norte, mientras Kim dijo, recientemente, que todavía tenía "buenos recuerdos" del mandatario estadounidense, pero urgió a Washington descartar su demanda de desnuclearización.
A diferencia de la hoja de ruta de tres etapas para la desnuclearización de Lee que comienza con "la suspensión" de los programas nucleares y de misiles, pasando por "la reducción" del proceso y alcanzando "el desarme", Wi dijo que la "iniciativa END" está diseñada como un enfoque integral que abarca la desnuclearización y las relaciones intercoreanas y de EE. UU. con Corea del Norte.
Cuando se le preguntó si Seúl está preparando medidas concretas para mejorar los lazos con Pyongyang, Wi dijo que es improbable que un deshielo en los lazos intercoreanos ocurra en el corto plazo, ya que el Norte se ha mostrado "muy negativo" al diálogo con el Sur, expresando, al mismo tiempo, menos hostilidad hacia Washington.
Agregó que, tiene entendido que, por ahora, no están teniendo lugar discusiones importantes entre EE. UU. y Corea del Norte.
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, pronuncia un discurso de apertura durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 23 de septiembre de 2025 (hora local), en Nueva York, EE. UU. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
hyunaaa@yna.co.kr
(FIN)
-
La banda latina Santos Bravos de Hybe debuta con lleno total en su concierto en Ciudad de México
-
Corea del Norte dice haber probado con éxito dos proyectiles hipersónicos
-
(AMPLIACIÓN) Lee acoge con beneplácito el 'rol de pacificador' de Trump y desestima las preocupaciones sobre los diálogos comerciales con EE. UU.
-
Lee expresa optimismo por un 'acuerdo comercial racional' con EE. UU. en una entrevista con la CNN
-
Un alto funcionario surcoreano reporta un 'progreso parcial' en las negociaciones comerciales con EE. UU.
-
Kia extiende su asociación con Rafael Nadal
-
Cobertura periodística sobre los lanzamientos norcoreanos de misiles
-
Audiencia parlamentaria del embajador interino de Corea del Sur ante Camboya
-
Festival de la cultura del arroz